Mostrando entradas con la etiqueta Aguas Claras.Bragado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguas Claras.Bragado. Mostrar todas las entradas

mayo 02, 2010

Encuentro Spinning en Aguas Claras

En la primer visita que hicimos este año a Aguas Claras en Bragado nos quedó la sensación de que tendríamos que repetir la visita porque nos quedaron cosas por probar y lugares por recorrer.





ENCUENTRO DE SPINNING EN BRAGADO



Así nació la idea de Nico y Maxi que después de hacer una invitación pública en el foro de Pescarinfo, terminó convirtiéndose en un hermoso Encuentro de Spinning.

Al momento de hacer el cierre de inscriptos sumamos 12 pescadores para participar en este evento. Un buen número, ideal para el tamaño actual de la laguna, que aseguraba un sábado antológico en cuanto al primer concepto que tiene una salida de pesca...PASARLA BIEN.

Faltaría ver como se encontrarían nuestras amadas hoplias mallabaricus en Aguas Claras, teniendo en cuenta la salida del 10 de Enero hicimos una buena pesca pero muy alejada a las espectaculares que se lograban el año pasado.

Gracias a la impecable organización de Nico y Maxi ya teníamos organizados los autos, el recorrido de cada uno, el horario y lugar de encuentro en la ruta, las compras para el almuerzo y demás detalles. Con eso cerrado solo faltó mermar la ansiedad hasta este 31 de Enero en que comenzaría la jornada.


A las 3 de la mañana me pasaron a buscar Maxi y Nico por casa y de ahí, con todo el sueño a cuestas (¿qué pescador se puede ir a dormir con una salida de pesca por venir en escasísimas horas?) partimos al primer punto de contacto. Ya en la YPF del Acceso Oeste del Km 53 nos encontramos con el 2do movil. Fernando traía a la gente de la zona sur, los amigos Samael y Adrian. Saludos de rigor y a seguir viaje al 2do y último punto de encuentro.

En el Km 189 nos encontramos en la estación de servicio de la entrada de Alberdi con Pablo y Bocha que venían del Sur y con Angel y su hijo Facu de Lujan.

Recorrida final hasta llegar a Aguas Claras donde nos recibió con su calidez habitual Ariel, quien no escatima ninguna atención para hacernos sentir casi como en casa. Rapidamente comenzamos a cambiarnos y al armado de los equipos, entre tanta ansiedad y buena onda, para ir a tentar a las guerreras.

Cuando visualizamos la laguna nos dimos cuenta que la sequía sigue haciendo estragos. Había bajado al menos otro 30 cm. de nuestra visita hace 15 días atrás.

Empezamos en frente mismo al acceso del espejo en la misma zona donde tuvimos buenas respuestas en la salida anterior. Para nuestra sorpresa ni un pique, movimiento, actividad....nada. Al cabo de 20 minutos decidí ir directamente al fondo de la laguna a los limpiones que nos rindieron muy bien en otras ocaciones.

Probé en los primeros pero estaban casi sin agua..y llegué al último donde también es la entrada a los laberintos que se forman internamente en la laguna. Apenas llegué se arrimó también Adrian que me vió que salia para ahí. A los dos o tres primeros lances tuvimos ya las primeras capturas.

Los dos, con el invensible Subwart 5, logramos un par de capturas para las fotos con una muy linda pieza de kilo y medio por mi parte. Al cabo de un ratito se nos sumaron Maxi, Bocha y Nico que se imaginaron que arrancamos para este lado cuando no nos vieron.

Al cabo de una hora disfrutamos a pleno de este primer claro, con muchos piques errados y algunas capturas para todos. Cuando se calmó nos fuimos a intentar recorrer los laberintos de juncos ya que al haber bajado bastante el agua la profundidad general era accesible a casi todos los limpiones que se formaban en su interior.


En general obteníamos un par de piques por caña en cada limpión y debíamos avanzar al siguiente. Maxi con su mortal split image de Heddon tenía excelentes respuestas en superficie, mientras yo le peleaba mano a mano con mi Subwart 5.

Después de una durísima recorrida entre paredes inmensas de juncos y espesísima gambarrusa a flor de piel volvimos al casco de la estancia a disfrutar del asado por venir. La jornada mañanara había resultado muy buena y rendidora pero el desgaste había sido grande y necesitábamos recuperar fuerzas con un buen almuerzo y un descanso reparador.



El bocha se destacó con un memorable asado con chorizos y morcillas a granel. Buena picada de entrada y muchas bebidas variadas para recuperarnos de la deshidratación.

En la comida nos juntamos con Samael, Angel, Facu, Fernando y Pablo, que habían pescado muy bien en el centro de la laguna, destacándose el culu culu como el señuelo estrella.

A la tarde Adrían y yo intentamos inspeccionar el resto de la laguna, probando primero en la zona donde los chicos habian hecho destrozar los culu culu con las hoplias pero no tuvimos suerte. Esta expedición casi nos mata y nos dejó totalmente exhaustos. En el regreso nos encontramos con Maxi, Pablo, Nico, Samael, Bocha, Mario y su hijo(que vinieron al mediodia) pescando en el centro de la laguna con algunas buenas capturas. Adrian y yo decidimos volver al laberinto donde Angel, Facu y Fernando venían pescando muy bien.

Con nuestras últimas fuerzas logramos llegar a la posición de Angel que se divertía a morir con las tarus. Yo decidí no usar mas el Subwart porque sino se torna casi adictivo y no me deja probar otros engaños con la paciencia que se merecen. Empecé con el sea monster de storm y al toque tuvo sus primeros piques y su captura fotográfica de rigor. Angel con un jiter y Adrian con un plop de del también clavaban hoplias cada dos o tres intentos.

Ya al atardecer el pique se puso frenético, eran ataques y ataques, muchos errados por ser tan en superficie, pero que se repetían por doquier. Yo usé un jointer jiter que explotaba en el agua a cada surfeada que hacía y al final ya nos divertíamos robándonos los piques unos a otros cuando las hoplias erraban en el primer intento.

La verdad ese atardecer me hizo recordar a la tremendas pescas que hicimos el año pasado en esta laguna, en otras zonas porque había muchísima agua, pero con una actividad tan pero tan divertida como aquellas.
Cuando nos encontramos con el resto de los chicos nos confirmaron que ellos en el centro tambien habían tenído un intenso encuentro con las hoplias, con capturas al por mayor.

Algunos datos técnicos


Esta ves, decir que señuelos fueron los de mejor actividad nos llevaría a una larguísima lista de engaños. Podemos acotar que el Subwart 5 y7 son estrellas indiscutibles, que el Split´Image de Heddon, haciendolo trabajar bien es mortal, y que al atardecer hay que usar los mas ruidosos de superficie (jiter, jointed jiter, plop o hulla poper, bocon, sea monter de storm) porque van a hacer muchísima mas divertida la jornada con incesantes ataques en superficie.

Otra recomendación que podemos aportar es tratar de ir a equipos lo mas UL(ultra light) o L(light) posibles. Cañas de 1 a 4 lb, 2 a 6 lb o 4 a 8 lb son las recomendadas ( según el gusto personal de cada pescador) esto asegurará una pelea en condiciones mas parejas entre pez y pescador, y la hará muchísimo mas divertida.

Otra cosa es que siempre la pesca es con devolución obligatoria, tratar a los peces lo mejor posible, con elementos como boga grip y fórceps, que harán que se retiren los triples de la misma en forma mas rápida, segura y con menos lastimaduras para nuestras amadas guerreras.

Otra salida memorable, un gran Encuentro de Spinning, que ojalá se repita muy pero muy pronto.




¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......

Tarariras en Aguas Claras

El comienzo del año nos ofreció el primer relevamiento de este 2009. Fuimos a buscar las guerreras de Aguas Claras y, aunque no tuvimos los mismos resultados del año pasado, podemos decir tarea cumplida.





SABADO DE SUPERACCION



Por ello, para este año pesqueril que comienza, nada mejor que salir a pescar lo antes posible. Y, como siempre, el llamado de algún integrante del foro de Pescarinfo a entrar en armas, es mas que bienvenido.
Hicimos una buena pesca de tarariras con artificiales metidos en agua entre juncales preciosos...como nos gusta.Este año nos invita a soñar con uno mucho mejor que el anterior y aunque la realidad después se verá en largo transcurrir de los meses, la esperanza de lograrlo es lo que hace que el comienzo sea con muchas ganas, ideas y sueños.



Hace unos días atrás Nico empezó a preparar un encuentro de amante de los señuelos en alguna laguna de las de Bragado que tan bien funcionaron la temporada anterior. Finalmente se concretó este 10 de Enero en Aguas Claras. Y, a pesar de la fecha, mucha gente de vacaciones, nos sumamos Nico, Pablo, Maxi, Fernando y yo.

El sábado a las 3 de la mañana me pasaron a buscar Maxi y Nico, de ahí a buscar a Fer a Floresta y después a Pablo a San Justo, todo un raid hecho con mucha buena voluntad por los chicos.


A las 7 de la mañana ya estábamos en la entrada de la laguna desandando esos 8 kilómetros de tierra para llegar a el campo. Acomodamos los bártulos, saludamos a Ariel, responsable del lugar, y a caminar los 100 mts que nos separan del espejo de agua.


Cuando llegamos mi sorpresa fue absoluta, la laguna tenía mas de un metro menos de caudal de agua, por lo que toda la zona de la costa derecha era prácticamente inaccesible desde la costa.

Decidimos encarar hacia la izquierda donde se veía una linda cancha apenas bajamos el terraplén de tierra. La idea era vadearla desde el centro de la laguna hacia esa pared de juncos que se formaba, imponente, en toda la margen de la costa.


Nico, Maxi, Pablo y yo realizaríamos una jornada completa a spinning y Fernando probaría en todo el día con el fly-cast. Nos metimos unos 5 mts en el agua y a lanzar los artificiales. En su primer tiro, con un tucán atado por él, Fernando clavó una linda taruchita del tamaño habitual que sale suelen salir en Aguas Claras.


Ya con ese comienzo nos ilusionamos con otra jornada histórica . Empezamos a tirar y tirar algunos tiros y Maxi clavó otra hoplias con un Spit´n Image, Bill Dance Signature. Al rato me tocó mi primera guerrera con un Subwart 5 de storm. Seguimos probando un rato mas, moviéndonos por todo el frente de la pared de juncos hasta donde la profundidad del agua nos permitió. Nico obtuvo una linda hoplias con una Moss Boss de Heddon y Fer, Nico y yo seguimos teniendo buenas respuestas con los mismos señuelos que veníamos usando.

Cuando la zona se calmó decidimos salir del agua y empezar a caminar por la costa en busca de algún claro donde seguir mojando los muñecos.

Por toda la margen izquierda del espejo se van formando claros y callejones entre los juncos que hacen ideal la pesca de tarariras. Fuimos probando cada uno de ellos con suerte dispar tanto en ataques como en capturas.


Al llegar al fondo encontramos un muy buen claro, con buena profundidad y con la gambarrusa (dueña absoluta de toda la laguna) bastante baja. Ahí tuvimos otro lugar rendidor que aprovechamos con capturas de todos. Tanto Maxi como yo con los mismos señuelos que usamos anteriormente. Pablo con un plop de del consiguió su primera pieza y Nico usando un pop de strke pro y una ranita hizo sus capturas.

Al llegar el mediodía decidimos volver al casco de la estancia a protegernos del inclemente sol y a comer un asado espectacular cocinado por Maxi.

La idea nuestra era almorzar, descansar y recién a las 5 de la tarde volver al agua. No es gratis una insolada con semejante temperatura en esta época del año, por eso, hay que cuidarse y evitar el sol de la hora del mediodía.




A las 5 de la tarde volvimos al agua y encaramos directamente al claro del fondo de la laguna. Grande fue nuestra sorpresa cuando lo vimos ocupado por 3 pescadores que nos habían escuchado al mediodía como nos fue. Ellos habían probado en la pared de juncos de la derecha sin resultados. Obviamente, dejamos que ellos sigan pescando en esa zona y decidimos probar en los otros claros.


Ahí la suerte no nos acompañó a pesar de que tiramos con toda la artillería con la que contábamos. Cuando se fueron los pescadores del claro principal entramos nosotros, pero con la idea de que, ya no podríamos pescarlo bien, porque estuvo mucho tiempo con presión de pesca.


Nos adentramos en los callejones hasta donde el cuerpo y la profundidad nos permitió con el mismo resultado negativo. Ya con el atardecer volvimos al claro principal y probamos con todo logrando algunas capturas mas, pero pocas. Cansados emprendimos la durísima vuelta arrastrando los pies, y empujando el alma quebrada del cansancio.

El definitiva y para redondear, la laguna ya no es lo que era el año pasado. Con muchísima menos agua hay que caminar y tratar de encontrar los claros donde poder pescar. Está con mucha gambarrusa a flor de agua en casi todo el espejo.
Pero, con paciencia y haciendo bien los deberes se puede realizar una buena pesca de tarariras medianitas, exclusivamente en spinning y fly, y hoy por hoy, no hay muchos lugares rendidores a 200 Km. de Buenos Aires, donde podamos hacer esto.


Nico. Maxi, Pablito y Fer fue nuestra primera salida juntos y la pasamos realmente mas que excelente, ojalá se den muchísimas mas a lo largo de esta temporada que recién comienza.

Algunos datos técnicos

Con respecto a cañas y reeles no hay muchos tips para decir porque es una pesca de piezas chicas que permite cualquier tipo de equipos. Se aconseja practicar unas pesca UL (ultraliviana) o L (liviana). El dato es usar cañas de spinning cortas 1,80 mts máxino, mas cortas mejor, porque como se debe pescar entre paredes de juncos, éstas molestan cuando se estira el brazo con la caña hacia atrás.

Nylon o multifilamento de medidas finas para que salga mejor del tambor del reel en cada lance (0,20mm nylon promedio y 0,14mm multifilamento promedio), obviamente debe acompañar a lo que la caña está preparada a lanzar y al peso de los señuelos a utilizar)

Con respecto a los señuelos se deben utilizar de superficie y subsuperficie porque la gambarrusa no permite otra cosa.
Los rendidores fueron:

Spit´n Image Bill Dance Signature de Heddon chico, usado con pequeños tirones de puntera de caña mientras se recoje lo que le da un movimiento espectacular de los mejores que vi en señuelos paseantes.

Subwart 5 color Silver blue shad, trayéndolo despacio para que no profundice los 30 cm (su máxima capacidad) y se tope con la gambarrusa

Buzz´n Frog de Rebel. Recogida en su clásica forma de cranking, lento y parejo.

Plop de Del, traído con tironcitos cortos y recogida.





¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......