Mostrando entradas con la etiqueta Gualeguay.Entre Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gualeguay.Entre Ríos. Mostrar todas las entradas

octubre 12, 2011

Dorados y tarariras en Gualeguay

Una visita muy especial venida desde la madre patria generó un par de salidas a nuestro amado Gualeguay. Gonzalo Pelaez nos acompañó a buscar a los reyes y a las reinas y les pudo rendir pleitecia.






Tributo internacional



El paso de la tecnología nos va afectando a todos en cada acto que realizamos en la vida, y por mas que renegemos de ello, será una verdad incuestionable.
Por ello es importante adaptarse y sacarle el jugo a esta realidad aprovechándola en las cosas que habitualmente hacemos, incluso en esas que suponemos que lo tradicional es la mejor manera de hacerlas.

A que viene todo esto? Que tiene que ver con una nota de pesca deportiva? En principio nada hasta que descubrimos que la tecnología nos afecta hasta en ese mundo tan natural, terrenal y ancestral.

En el nuevo orden tecnológico la internet y la forma de relacionarse socialmente a través de ella es un medio maravilloso y sorprendente que logra, incluso, no sólo acercar a la gente sino también generar vínculos de amistad verdaderos a miles de km de distancia.



Y ahí, en ese último párrafo está el hilo donde se atan la tecnología y la pesca, de una manera inesperada, pero no por ello menos fabulosa.
Desde la internet, mas precisamente de los foros de pesca , se han generado en los últimos años vínculos y relaciones por demás fuertes. De hecho, el grupo con el que habitualmente salimos de pesca ha nacido de ahí.

En esta cueva tecnológica de relaciones humanas también nación una amistad virtual de miles de km de distancia con un argentino expatriado hace ya unos años en la madre patria.

Cuando Gonzalo nos dijo que venía para Buenos Aires en plan de visita no pudimos menos que armar alguna salidita de pesca para abandonar el rol de amigo virtual y refrendarlo en un amigo de la vida real que pocas veces tenemos la suerte de encontrar.

1ra salida                                                                                              .


Ya arribado nos encontramos en su casa de Villa Urquiza, Gonzalo, Telmo y quien les escribe para la primera intentona a Gualeguay con el amigo Jorge Cot.
Despues de los abrazos de rigor y de una hermosa charla con acento español llegamos a Puerto Ruiz. El panorama climático no era alentador ya que nos daba viento fuerte de norte y la temperatura había bajado rápidamente en dos días.

Partimos a los lugares habituales que pescamos, empezando en el Tala, donde en la curva profunda quehace a los 200 mts de ingresados tuvimos las primeras capturas del día, con bananas telmolures negras que a mi me funcionó bien hasta que le destrozaron la paleta.



De ahí partimos al Pavón a tratar de garetear, pero se nos hizo imposible por lo que paramos en una de las costas habitualmente rendidoras e intentamos pescar de costa entre los árboles hundidos.
Sin ser una gran pesca logramos robarle algunos dorados hermosos, dándose el gusto Gonzalo de pescar buenas piezas de la manera que habitualmente él pesca los Bass en España..a puro spinnerbait acariciando las ramas hundidas.

Esta técnica desconocida para nosotros le resultó especialmente rendidora y merece que la tratemos de poner en práctica mas seguido con los dorados, eso si, amerita conseguir o armar spinnerbaits fuertes porque sino no duran nada de nada.
Pasado el mediodía decidimos terminar la jornada, muy ventosa a esta altura, con un intento a las tarariras. En los lugares donde las habíamos encontrado en la última salida, la crecida del río, las había desparramado, asi que decidimos ir al canal costero que el año pasado nos regaló incontables hoplias.

Llegamos y empezamos a probar con ranitas antienganche en toda la zona de pastos. La suerte era totalmente esquiva, estaba lleno de peces pero el engaño lograba sólo espantarlos o que los atacara con un desgano tal que no llegaban ni siquiera a pasarle cerca.



Gonzalo logró su primera captura con un culu culu casero en una zona sin vegetación donde decidimos rascar el fondo a ver si lográbamos tentarlas allí.
Al final del día tuve la suerte de tentar una hermosa hoplias mallabaricus con un spinnerbait Tanat azul que me regaló la sonrisa del día.
Asi despedimos este encuentro internacional que prometimos repetir antes de que Gonzalo tuviera que regresar a la madre patria.

2da salida                                                                                              .

Nuevamente partimos a Gualeguay con Gonzalo, Telmo, quien escribe y con el agregado de Marianito con la esperanza de tener una jornada memorable que pudiera llevarse Gonza en sus retinas.

Esta ves a la llegada Jorgito nos avisó que íbamos a probar lugares nuevos ya que seguía complicándose encontrar a los cabezones dorados por las zonas habituales.
El clima seguía sin acompañarnos, con viento fuerte de frente y con una temperatura que a la hora de salida no pasaba de los 5 grados.

Partimos río abajo, cosa muy poco habitual, en busca de los dorados del parana pavon. La geografía de esta parte es totalmente distinta a la otra, muchísimas zonas de árboles hundidos en un estilo parecido al río Dulce de Santiago del Estero.
Fuimos probando en distintos lugares, y aquí si que nos sacó ventaja el gallego con sus spinnerbaits ya que podía tirarlos directamente entre medio de las ramas hundidas con mucha mas efectividad que nosotros con los señuelos artificiales.



El motivo? El spinnerbait de un solo anzuelo, medio escondido, se engancha muchísimo menos que los triples tradicionales.

Yo, por mi parte tuve algunas buenas capturas con señuelos que habitualmente no uso como un salmo withefish o un jointed shad rap 13.

Por la tarde y viendo que el pique era muy espaciado volvimos rio arriba para ir a buscar a las hoplias al mismo lugar de la última ves.

Esta ves las muchachas estaban un poco mas activas, pero poder clavarlas con en los pastos es todo un desafío y mas si no están lo suficientemente rabiosas como para atacar con vehemencia el artificial.



Sin embargo, nuevamente las capturas fueron saliendo en la zona donde el pasto desaparecía y dejaba lugar al agua oscura y al barro.

Aquí Telmo se lució con sus artesanales, Gonzalo con su culu culu casero, Mariano se dio finalmente el gusto con la ranita de marine sports, Jorge con un paseante antienganche las arrancó de los pastos y yo volvi a tentarlas con el spinnerbait y con un señuelo que se está transformando en un “salvador” el 1100 de poe.




Para resumir, nos tuvimos dos jornadas memorables en cuanto a la pesca, aunque si pudimos cobrar capturas en ambas y de las dos especies buscadas.

Lo que la tecnología logró formar terminamos de plasmarlo como se tiene que hacer. Bajo el calor humano se forjó esta amistad entre el argentino agallegado y sus compatriotas argentinos.

Con promesas de volver a encontrarnos, esta ves en la madre patria, para pescar sus fabulosos basses, terminó una aventura mas para guardar en la cajita de los recuerdos especiales que me regala este hermoso deporte.


Leer Mas......

septiembre 08, 2011

Dorados y Tarariras en Gualeguay

Gracias a la inagotable generosidad de nuestra madre tierra volvemos a disfrutar de una pesca maravillosa.
Gualeguay explotó tempranamente regalandonos hermosos reyes dorados y la sorpresa de las primeras reinas de la temporada.






¡¡¡EXPLOTÓ GUALEGUAY!!!



A pesar de que la temporada invernal a sido generosa los primeros calores sostenidos de setiembre nos generan mucha ansiedad. El gran pirayu se pone rabioso y las amadas mallabaricus comienzan a desperezarse de su sueño helado.Por ello nos preparamos para una nueva aventura en nuestro amado Gualeguay. Lamentablemente el entrañable Lord Ingles no nos pudo acompañar ya que después del tremendo esfuerzo hecho en San Pedro le detectaron una hernia discal que lo va a parar un buen tiempo.

En esta oportunidad el proteam se formó con Telmo, Mariano y quien escribe comandados por la mágica mano de Jorgito Cot.

Ya tempranito llegamos a puerto Ruiz bajo un cielo precioso y un clima casi primaveral, inédto para estas fechas, que nos auguraba lo que finalmente pasó despues.

En cuanto a la buena pesca nosotros salimos muy seguido a Gualeguay, cada 15 dias aprox, y hemos tenido dias muy duros,nunca zapateros, pero si dias de poquitos piques, este deporte es como todos, mas veces salis mas chances tenes de acertar el día soñado y mas experiencia tenes para aprovechar cada tiro. Ya casi tenemos marcados el arbolito que siempre tiene un pescadito abajo, la corredera, etc.



Otra cosa importante que tambien hacemos es no parar demasiado en ningun lugar, son dos o tres tiros si no pasa nada nos vamos, si obtenemos un par de capturas y nada mas tambien nos vamos...Gualeguay tiene infinitos pesqueros y lugares y la navegación es mucha, entonces movemos mucho en busca de encontrar al pez acardumado y no nos empacamos en ningun lugar...obvio todo esto porque tenemos un guia de la hostia y que la tiene clara como Jorge.

En lo que respecta a técnica, practicamos "el golpe" en la costa del Pavón y en la boca del Victoria,con viento norte que no molestaba tanto, donde obtuvimos capturas espaciadas pero de buen porte, por lo general eran tres o cuatro pique por zonas especificas y a seguir buscando.



Entramos al arroyo verde en busca de algunos doradetes mas y en una curva que se formaba una corredera corta, Jorge nos dice peguen a la corredera, fueron unos tiros y nada, ya nos estábamos por mover, Jorge nos cuenta que a la espalda donde estábamos tirando se forma un banquito de arena que cuando baja mas el agua se llena de tarariras...Mariano le tira un tirito para probar..zas, explotó el agua.doradito, tira Telmo y de vuelta en el mismo lugar zas exploto el agua de nuevo.



Jorge se volvió loco y empezó a los gritos..!!!Paseantes paseantes!!!!. Nos preparamos para un rato tremendo de dorados de superficie, subsuperficie y cuando se cansaban se corrian unos metros Y se metian en la corredera. Allí los encontrábamos a media agua, hasta que volvian al banco para subir a superficie nuevamente .....increíble los arrinconamos y los disfrutamos un buen rato, y cuando nos fuimos todavia estaban porque un cabezon malevo me hurtó mi preciado inna 135 rosa que todavia sigo llorando...



De ahi seguimos por el arroyo hasta un desborde donde el agua era totalmente transparente, Mariano le entró a la boca del desborde meta dorados a pez visto, Telmo y yo seguimos a Jorgito que se metió con el agua hasta los tobillos pidiendo silencio como si estuviera en el cine,y ahi las vimos...

En 20 cm de agua, se les veia el lomo afuera, empezamos tirándole en silencio, y aunque estaban remolonas, logramos las primeritas de la temporada.



Pegamos la vuelta y cuando salíamos Jorge nos dice vamos a probar acá...un desborde chiquito muy tapado de vegetación...y bue probemos. Acá si estaban totalmente hambrientas, explotaba el agua y tomaban con muchísima voracidad.



Sacamos muchas y de muy buen porte usando la infalible Ranita Popper Frog de Marine Sports, realmente el descubrimiento de la temporada pasada en cuanto a artificiales antienganche que en ésta seguramente refrendará los pergaminos obtenidos.



Para cerrar una jornada gloriosa donde pescamos dorados a granel hasta con paseantes y realizamos una estupenda pesca de tarariras (la primera pesca de esta temporada) el sol nos regaló una postal para guardar para siempre en la retina y en el corazón.

Leer Mas......

julio 23, 2011

Dorados en Gualeguay

Una salida a Gualeguay y sin Jorgito Cot, es una salida distinta, pero por suerte Pato no defraudó y podemos decir que tenemos sucesor al trono.






Dorados con bufanda, dificil pero no imposible. Gualeguay con Pato

Desde hace dos años que venimos realizando salidas a este hermoso pesquero llamado Gualeguay, siempre de la mano de Jorgito Cot.

Cuando en esta oportunidad Jorge nos dijo que el frio había aletargado mucho al pez y que, lamentablemente, para la fecha guardada no podía estar pero que podíamos salir con la otra lancha que tiene y regentea Pato, la verdad dudamos.



Pero, ante las ganas de pescar, no hay reparos que nos amilanen, y nos jugamos a conocer un nuevo guía en Gualeguay y justo en el momento de menor pique de la zona.

Nos encontramos con Pato en Puerto Ruiz y partimos hacia destino raudamente. La primera parada ya era un lugar distinto a los que veníamos haciendo con Jorge. La boca del Tala, donde se armaba una hermosa corredera con árboles hundidos.




El frío arreciaba, pero por suerte, el cielo estaba azul profundo y el viento casi brillaba por su ausencia, lo que nos daba la chance de pescar, abrigados hasta los dientes, pero sin sufrir.

Primeros tiros y Telmo con una banana negra casera, a la postre la mas pagadora, clava un hermoso doradito. El corazón se nos aceleró ante la posibilidad de una buena jornada.



Lamentablemente fue un espejismo, le pegamos varios tiros mas a esa punta y nada. Decidimos meternos en el tala y golpear las costas y nada hasta que llegamos a una curva donde el río se abre y gana mucha profundidad.

Vimos movimientos de aves persiguiendo mojarrones e imaginamos algún cabezon también metido en esa persecución. Telmito me prestó la banana negrona y al primer tiro pique y hermoso dorado arriba.

Seguimos anclados un buen rato en el medio del río y salieron un par mas uno con iron head cardenal (Mariano)y otro con un shiner pintado de negro (El Ingles), seguimos recorriendo el Tala hasta el fondo, sin mucha fortuna.

Cambiamos de rumbo y nos fuimos a la boca del río Victoria donde le dimos a la costa golpeándola..salieron algunos hermosos dorados con shiner plateado,inna 135 lomo azul, flap jack 90 firetiger y thundercrank lomo azul.



Bajamos a la costa tratando de pescar desde el medio hacia la misma con resultado dispares, algunos doradillos salieron con las mojarras NG paleta quebrada.

Ya llegando la tarde decidimos desandar el camino tal cual como habíamos venido, volver por el Tala y garetear donde habíamos obtenido algunas capturas, volviendo a destacarse la banana casera negra, y terminar en la boca del Tala donde obtuvimos un par de respuestas afirmativas.



En total habran sido una veintena de buenos dorados subidos para la foto y devueltos a su hábitat, nada mal para una pesca con bufanda en pleno julio.

Pato se comportó de mavarillas quedando como una excelente opción para cuando Jorgito no tiene disponibilidad.

Una mas y van….



Leer Mas......

julio 03, 2011

Dorados en Gualeguay

Gualeguay ya se ha transformado en un campo de aprendizaje y pruebas, siempre nos sorprende con pescas excepcionales y distintas.





La República bananera de Gualeguay



Ya es un hecho, una sana costumbre visitar a nuestro amigo Jorge a Gualeguay, mas de veinte salidas en los últimos dos años asi lo acreditan.

En esta nueva salida post encuentro senuelero en La Paz armamos equipo Mariano, Telmo, Angel y quien escribe, con muchas expectativas de realizar una buena pesca.

El pronóstico avizoraba una temperatura mas que fría, con cielo despejado y vientos muy leves, lo que significaba que las chances de tener una buena jornada eran altas.

Generalmente para la pesca que venimos haciendo en la zona, al golpe precisamente, se necesita poder derivar la lancha en paralelo a las costas y para ello la ausencia de viento es mas que importante.

Llegamos a Puerto Ruiz a la hora señalada y ya apenas salimos de la protección del auto nos dimos cuenta que el frío no era una especulación, se hacía sentír en serio con menos de 5 grados ambiente.

Abrazos y bromas en el reencuentro con Jorge y a cargar bártulos en la lancha. No tardamos mucho en estar navegando tranquilamente las aguas del Gualeguay bajo un hermoso sol de invierno.




Despues de la horita de rigor comenzamos a pescar. En un cruce de aguas entre el Gualeguay y el Victoria se armaba una corredera violenta y derivaba constante por unos cientos de metros paralela a la costa.

Este lugar fue el elegido para comenzar.La primer captura se dio rápido con un hermoso cabezon dorado tentado con un Flap Jack de Strike pro que me hizo debutar felizmente.

Al rato y cambiando a banana paleta media de Alfers obtuve un par de piezas mas hasta que los chicos empezaron a equiparar la pesca con señuelos afines a estos.

Ya consumada esa barranca nos trasladamos hacia otra mas sobre el Victoria mismo donde encontramos un mejor rinde, un poco mas sostenido, a igual dificultad.

Seguimos probando con bananas de alfers a mas no poder, siendo lejos las mas rendidoras. Algun magwart o lightning shad, ambos de storm, acusaban buenas respuestas o el Flap Jack cada tanto renovaba sus capturas.

Ya pasado el mediodía Jorgito nos dice vamos a probar un cruce de aguas sobre un banco de arena (recordábamos ya haberlo pescado alguna ves) porque el agua está justita para que estén ahí.

Dicho y hecho, en el cambio de agua negra de un río y marron del otro estaban agazapados comiendo un inmenso cardumen de dorados, bien grandes y violentos.

Ahí terminamos de enloquecer, era tirar y pique en esa derivada a río abierto. Los portes iba de los 2 a casi 4 kilotones de potencia y perdimos varios dorados porque nos rompieron pitones, señuelos, triples, mosquetones…..y hasta termaron rompiéndonos los dos MAG PRO 2000 que usábamos Angel y yo. Una paliza descomunal.

Despues de varias pasadas mas, al tranquilizarse el lugar, decidimos ir emprendiendo el regreso, sin dejar de golpear la primer costa que habíamos pescado temprano y que estuvo remolona en regalarnos dorados.

Esta ves si que estuvo certera y fueron saliendo uno tras otro, inclusive puse un paseante el VIPER de MS y tuve varios piques que no pude subir a la lancha pero que me deleitaron extremadamente.

Llegamos exhaustos y extasiados, hace tiempo que aprendimos a no contar el pescado ni pesarlo, salvo rara excepción que realmente lo merezca. El pez es palo, subida, foto y al agua.

Pero mas allá de eso calculo que tuvimos una de esas jornadas memorables, al mejor estilo de las de la temporada pasada, pero con un pescado muchísimo mas grande y combativo.

Otra mas, con nuevas variantes ya que lo que mejor rindieron fueron las bananas y paletudos, que sirve para seguir aprendiendo y disfrutando de esto que tanto amamos hacer…..pescar.

Gracias como siempre a Telmo, Mariano, Angel y a ese amigo de Gualeguay que es Jorgito Cot.







Leer Mas......

mayo 28, 2011

Dorados en Gualeguay

Hay lugares que generan en nuestra vida una mística especial por lo que significan y por lo que nos dan en cada momento que lo pisamos. Gualeguay es uno de ellos.




El amor despues del amor


El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes.

En esta definición tan fría y didáctica que nos ofrece la real academia española se esconde una realidad que nos depara la vida y que termina sorprendiéndonos, de manera irrefutable, en nuestra condición humana.

Así uno crece y se forma amando a sus seres queridos, pero también amando las cosas que lo ligan a la vida y que le hacen sentir que estar vivo es un placer, un estilo, una forma de existir y no un deben, una obligación, un instinto de supervivencia.

La pesca no escapa a ello, es mas, es parte en si misma de esta necesidad de perpetuarnos como especie, pero no a cualquier precio, sino disfrutando nuestro paso, etéreo y sutil, en esta vida.

Toda esta introducción filosófica parte mas que nada para homenajear al amor, fuente inspirativa, que genera una ecuación casi perfecta entre amistad, naturaleza, vivencia, disfrute y pasión.

Esta ecuación magnánima, la encontramos en nuestra última salida a ese paraíso encontrado, que es Gualeguay y que sin miedo a equivocarme, ya forma parte de mi corazón y de los amigos que nos convocamos habitualmente a enamorarnos de la hermosa vida que nos toca disfrutar.



Una ves mas, con la complicidad del Febo y Eolo, nos congregamos en Puerto Ruiz, con los amigos del alma, Telmo, Angel, Mariano, Jorge y quien escribe, con la seguridad que no importa realmente como se de el día, la fiesta estaba asegurada.

Partimos rumbo al Victoria en busca de sus costas, Jorgito sabía que sus barrancas inundadas guardaban con recelo el secreto dorado. Y asi fue como comenzamos los lances.

La precisión era la condición innegociable para que un tiro sea pagado por bueno o por nulo. Las barrancas estaban cubiertas de agua y para medir donde estaba el tesoro dorado había que referenciarse con pastitos emergentes y el sabio ojo de Jorge.

La caída del artilugio podía provocar o el ataque inmediato en la primera manijeada de reel o algo que la última ves que estuvimos no se había dado. Traer el señuelo y sentir un toque o dos, frenar, esperar y volver a traer y volver a sufrir el ataque mas seriamente.

Esto hacia que la franja en se podía dar la captura sea desde la caída del señuelo hasta el mismísimo borde de la lancha. Sumado a que la transparencia del agua (a 1 metro de profundidad se veía el señuelo) generaba una tensión y adrenalina maravillosa.

Salieron algunos mas grandes y otros mas pequeños, pero se nota como han crecido los lingotes, siendo a mediados del año pasado, la media de 2 kilitos y en esta oportunidad casi 3 kilos era una constante.

Ya estos dorados con este peso y con el aprovechamiento de la correntada de las correderas que hacen ameritan redimensionar los equipos buscando cañas un poco mas potentes. Mariano en un ataque violento de un pez sufrió la rotura de su Daiwa Hertland de 6-14 libras.

Ante esto cañas de 20 lb se afirman mejor en la pelea y ofrecen un margen mayor ante los embates de estos peces feroces.

En cuanto a los señuelos utilizados la mañana fue casi exclusiva de los lipless del tipo XR100, RNR8, Clakin rap, Iron head, etc. siendo colores plateados o blancos muy superiores en rinde.

Ya por la tarde lo que funcionó mejor fueron los minnows como shiner King, inna y sobre todo las bananas de alfers que fue el artificial ganador absoluto en la general del dia.

Una cosa a considerar es que la gran crecida a generado un movimiento increíble de la fauna autóctona. Ratones a montones, iguanas, pajaros y, sobre todo, muchas víboras dando vueltas. Las yararás cruzan el río sin dudarlo y se acomodan en cuanto árbol, arbusto o pastizal encuentren sobre el agua lo que hace muy peligroso el arrime a la costa a buscar artificiales hundidos. A tener mucho ojo con esto.

Gualeguay enamora y la vida se vive intensamente haciendo lo que mas nos gusta con la gente que mas queremos…no estamos para surcar la vida indiferentes, sino, para dejar nuestra huella en todo lo que intentamos hacer para disfrutarla.

Los equipos utilizados fueron

Bait

Caña ABU VENDETTA 12-20 lb Xfast Medium Heavy.
Reel Curado 201e7
Multifilamento Sufix 40 lb

Spinning

Caña Fenwick 8-20 lb moderate médium
Reel Shimano Sedona 2500
Multifilamento Power Pro 30 lb
Caña Fenwick 6-15 lb fmoderate medium
Mitchel Mag Pro 2000
Multifilamento Power Pro 30 lb
Caña Daiwa Heartland 6-14 lb moderate medium
Mitchell Mag Pro 2000
Multifilamento Power Pro 40 lb






Leer Mas......

abril 24, 2011

Tarariras y Dorados en Gualeguay

Gualeguay no nos para de sorprender y eso es en parte a la generosidad absoluta de ese río sabio y cariñoso y en parte a ese amigo de la vida que es Jorgito Cot.





De guerreras y reyes cabezones

Este nuevo viaje nació de ausentes en la salida anterior, de deudas a amigos para salir y de negados a decir que no a una nueva aventura.

Una semana exacta despues de probar la radiactiva usina nos encontramos a palo y palo Telmo, Mariano, German y el que escribe, con la firme intención de tratar de despedir a nuestras amadas guerreras.

Casi en el límite de la campana, y con todos los equipos listos para ir en busca de ellas, un llamadito de Don Jorge nos tiró todos los planes al fondo del tacho y nos sacó a relucir la locura que tenemos dentro.

"Mi viejo, mira que clarió el agua y los cabezones empezaron a comer, eh".....

Llamado al resto del team para ponerlos sobre aviso y a revolver todas las cajas ya preparadas en busca de lures apropiados, a rearmar leaderes mas largos y cojudos y sobre todo, a repensar la pesca, a concentrarse, a buscar el equilibrio interior...como buenos pescadores zen que somos.

Llegamos a Puerto Ruiz, chanzas, chascarrillos...que si trajimos radio para cortar el silencio que iba a reinar(clara alusión a la ausencia del amigo-relator Angel) y a definir la estrategia..primero taruchas en las cuevas ya relevadas con anterioridad y despues a buscar los dorados, si el clima, real dueño del destino de cada salida de pesca, nos dejaba.





 
La guerrera somnolienta se niega a entregarse a Morfeo

Comenzamos probando en un triángulo donde un arroyo bifurcaba aguas con un homónimo. La vegetación abundante como en toda la zona, pero con varios claros predominantes que permitían jugar con el rango de los señuelos a utilizar.

Despues de varias pruebas las ranitas antienganche y con peso para profundizar en los claros fueron las ganadoras con varios piques, algunas capturas y el claro indicio que la jornada taruchera seria buena, tanto por las capturas como por el desafio de obtenerlas.

Al rato, y para aprovechar el segundero del reloj al máximo, partimos al otro charco..al ya conocido, al nido gigante de guerreras escondidas y preparadas para atacar a quien ose molestarlas.

Aquí todos arrancamos, teniendo en cuenta la experiencia de unas semanas atras, con Moss Boss de los dos tamaños y de variados colores. Remolonas,se dejaron ver, atacando mas por irritación que por hambre. Algunas piezas nos saludaron con su mordida habitual, otras con su característico cabeceo de señuelo en señal de "no molestar".

Al cabo de un rato me pregunté en voz alta..¿No estaran mas abajo las niñas? German casi que escuchó el susurro y salió disparando con un oreno...zas, captura uno, zas captura dos...definitivamente estaban mas abajo.

Probé un zagaia trairiña, a pedido de German, y fueron dos tiros, dos piques, dos capturas.

Pasado el tiempo. volvieron a ausentarse y ahi, con un regalo desde la madre patria, hecho por el amigo Gonzalo, tuve un rash violento de capturas...el Poe's modelo1100 había resultado letal al llegar a profundidad.

En otro lado de la cancha Telmo las ajusticiaba en la pelea con una shake frog de Marine sports... literalmente arrancándolas de los pastizales. Tremenda y difícil pelea libraba este heraldo de mechas largas y sonrisa al viento.

Ya llegado el mediodia y con la firme convicción de haberlas despedido como corresponde dejamos a las guerreras que reposen, suponiendo ya la desventura de desterrarlas de nuestras salidas hasta la primavera, o no, con estas muchachas nunca se sabe.

 
El gallardo Rey Cabezón nos saluda en su regreso

Hacer dos especies en distintos ámbitos en un solo día obliga a no desperdiciar ni un minuto si se quiere tener un éxito relativamente bueno.

La búsqueda, en su regreso, de los reyes cabezones se daba a los márgenes de las costas barrancosas del río Gualeguay y del Paraná Pavón, practicando la técnica del golpe a todo accidente geográfico que amerite una buena guarida de caza de estos señores del color del sol.

Árbol hundido, barranca alta, rama enterrada, piedra saliente...todo, todo lo que marque una buena corredera es sinónimo de adrenalina, si tenemos la suerte de engañar a este pez violento, voraz y tan, pero tan noble.

Obviamente, nos llevó un buen rato ajustar fuerzas y muñeca para no quedar muy corto o muy largo...el pique era exacto en el punto debido (borde de la barranca, abajo del árbol o en el final del corte de la rama o piedra hundida) y no había tutia...había que arriesgarse a perder engaños si se quería trofeo.

Así fuimos pegandole a cuanto árbol, yuyo y rama hubiera en la costa, volviendo con la lancha contra corredera y bajo la batuta magistral de Don Jorge a recuperar los soldaditos perdidos.

Tanto riesgo y esfuerzo comenzó a pagar, de a ratos, con lipless como estandartes de batalla. Flack Jack, RNR8, Iron Head y Clakin fueron ganando capturas, algunas terminadas en trofeo fotográfico otras en derrota sabrosa en la retirada feliz de un gallardo pez furioso.

Los piques no eran constantes, todavía cuesta encontrar cantidad, pero la calidad ya está sobrada a la del año pasado. Varias piezas arriba de los 2 y 1/2 kilos con un par llegando a los 4, según el boga grip, que no es Ingles.

Telmo clavó el mayor despues de que el resto de sus compañeros defenestrase el señuelo que iba a tirar, un big game 115 todo plateado, hazme reír antes de tocar el agua, venerado hasta la verguenza cuando vino engullido en un hermoso cabezón de 4 intensos kilos.

A su subida, despues de llevar de paseo por el parque acuático al pescador, la cara de Telmo fue un cuadro en si misma y, lo que siento que nos hace ser pescadores por opción, nuestras caras no desentonaron en la alegría compartida.

Como suele ser una característica mia, que no me averguenza, ni aún en las cargadas mayúsculas de mis amigos, copié la estrategia del colega de turno. No fui directamente al gemelo Big game,únicamente porque no lo tenía en ese color, y preferí probar con un INNA 135 verde fluo, el primo mayor diríamos.

Las respuestas no se hcieron esperar y en otro rush violento, esta salida fue a puro sarpullido violento, clavé 4 reyes cabezas de arriba de los 2 y 1/2.

Mientras tanto, en el silencio que tanto lo caracteriza, Mariano tambíen hacia de las suyas subiendo piezas de alto valor, tanto en la pelea como en su devolución intactas al agua.

Para cerrar German nos enseñó como pescaría Neo en Matrix. Con un tiro bombeado, volando y girando cual pelota en chanfle yendo a dormir al rincon de las arañas, el artificio cayó en las mismísimas fauces de un dorado, oculto en la parte trasera de la copa majestuosa de un árbol hundido en las entrañas del cauce hídrico.

Obviamente ese tiro pagó su pieza, en doblete con otro amigo rey dorado que no quiso dejarlo ir para las fotos solo. Esa dupla excepcional fue la que nos dió la despedida que mas que despedida ojalá sea un hasta luego.



German, Telmo, Mariano y Jorge gracias por otra salida memorable. Porque salir a pescar entre amigos, olvidarse del mundo o mejor dicho recordar cual es el mundo que realmente amamos, reir hasta no saber poner la cara seria, mirar el regalo de la naturaleza a conciencia de que es nuestro regalo, es la mejor forma de hacer de una salida simplemente........memorable.

Gracias Gualeguay por estar ahi..cerquita del corazón, entibiándolo cuando mas precisamos de tus mimos sinceros.


¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......

abril 03, 2011

Tarariras en Gualeguay

Aprovechando que todavia el frío no se hizo sentir fuimos en busca de los cocosaurios de Gualeguay.¿Quien dijo que las 2das partes son malas?





Recorriendo las cuevas del Sr Cot 2da parte
Eterno resplandor de un amor incondicional


Tarde anterior, miro en internet el tiempo para viernes y sábado...sol, sol y mas sol..buenisimo, salida garantizada.

Noche anterior...explota el cielo cae hasta granizo y la rpm que hacemos? suspendemos?
Miro el prónostico para el sábado, sol, sol y mas sol.....¿le creo?

6 de la mañana nos encontramos en la shell, Telmo, Nico, el Ingles y quien les escribe...el cielo nublado,alguna gotita...que hacemos? seguimos o cancelamos? Ya estamos acá..sigamos fue el grito unánime.

Llegamos a Gualeguay entre llovizna y lluvia, cielo encapotado y rayos por todos lados...donde está el pronosticador? que pasa con el clima? el cambio climático ya es extremo?jajjaaja.

Nos encontramos con Jorgito Cot..charlas de rigor, y nos fuimos a tirar un par de tiritos al parque de Gualeguay hasta que el clima se decida.

Gracias a que Jorge es un tipo de ley, de esos que ya no hay, nos ofreció volver a ir a las cuevas de la última salida, pero esta ves, ya que con la lluvia era imposible entrar por tierra, bajar la lancha y entrar por agua.

Navegamos 40 minutos y llegamos al lugar elegido, que era el último lugar que fuimos la salida anterior..un arroyito que desemboca en el Gualeguay y que entra al campo.
Ahi ya salió el sol y se acabó la debacle...el dia, en cuanto a clima estaba como queríamos...mucho sol, mucho calor y ni una gota de viento...había que excitar a las damas nomas.

Tirando toda la experiencia tenida salimos directamente con ranitas antienganche marine sports. maruri y alguna japonesa para el japo nico..los resultados, al toque, estaban las chicuelas ahi, bien abajo de las lentejillas, de los pastos, agazapadas.




Esta técnica de pesca es un poco mas complicada que la habitual. Se necesita presición en el lanzamiento ya que si se cae antes de la lentejilla no pica, si se cae mas allá los pastos altos pueden hacer inútil el antienganche.

Por otro lado la clavada también exige mucha técnica para mejorar el rinde de los piques. Si se apura en la clavada,cuando explota el agua, se erra, si se tarda demasiado, al ser engaños con anzuelos simples y de poca capacidad de clavada, seguramente tambien se perderá la captura.

Lo ideal, un segundo despues de la explosión pegar el cañazo en firme (ojo con los ojos!! a usar lentes todo el tiempo). Igual se erra mucho pique.

En agua clara no picaban, en el borde de los pastos tampoco, era que la rana cayera sobre el pasto-lentejilla para que explotara...clavarlas, dificil, traerlas mas complicado todavia.

Despues de pinchar algunas cambiamos por otro artificio muy rendidor y que, a la postre, sería el señuelo ganador por lejos de casi todos los piques........la increíble moss boss de heddon.

Asi le dimos todo el dia, en varios recovecos, como el canal tapado o la sombra del sauce...siempre con excelentes resultados.

Los portes todos de bueno a muy bueno con alguna sopresa como la de Nico (no digo pesos porque ya me pudrí de discutir por eso)...grande simplemente.

No paramos en todo el dia de pescar...los ataques habran sido cientos y las capturas muchas para cada uno.

En este tipo de situación en que hay que pescarlas sobre el pasto, muy complicada por cierto, mas que la captura lo que paga es el ataque (dixit telmo) y es verdad, la explosión en superficie, entre un colchon verde ya es un regalo impagable...igual capturamos muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas....pero de a ratos por tiro eran 3 ataques a la moss.

Al final de la tarde ya estaban muy activas y pudimos probar algunos señuelines, como spinner, superbait popper, brava y los artilujios made in japan que Nico dirá cuales usó.

Por cierto tambien habia doradillos, y un hermoso dorado que a Nico se le fué justo cuando lo estaba por levantar....un arroyo increíble.

Párrafo aparte para alguien que no nos cansamos de decir que es un amigo y no un guia..Jorgito Cot siempre se divierte con nosotros y nosotros con el, pescando, hablando de pesca y de la vida....es un guia de otro nivel y servicio que por estos lares no hay..gracias Jorgito!!!!!!

Una pesca de aquellas, esperemos poder hacer una entradita mas antes de que se vayan a dormir los cocosaurios.


Un videito para recordar




¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......

marzo 22, 2011

Tarariras en Gualeguay

El año. pasado la gran vedette de la temporada, sin lugar a dudas, fue Gualeguay. La cantidad de dorados se mantuvo firme durante todo el año y con la llegada de calor y la bajante del rio aparecieron excelentes pesqueros para las amadas tarariras



Recorriendo las cuevas del Sr Cot 1ra parte

El nuevo mañana está aqui.

Este comienzo de temporada, con la crecida del Rio Parana aguas arriba, ha generado condiciones de turbidez y materia en suspensión en las capas acuosas de los ríos de la zona.

Y (ya las hemos mostrado en alguna nota anterior) no hay desde hace varias temporadas espejo lacunar que tenga hoplias mallabaricus.
esto, sin dudar, provoca el inmediato repliegue del pique de las especies cazadoras en cuanto a señuelos se refiere.

El pez pierde una de las condiciones por las cuales decide con que alimentarse y es la vista. Los señuelos se vuelven inútiles y por mas sistema de generación de ruido que tengan dejan de ser presas de los peces, ya que éstos se orientan por el olor de la carnada fresca para alimentarse.

Ante esto, lo mejor que nos puede pasar es encontrar lagunas interiores que estén aisladas de la suciedad del agua y allí si tratar de encontrar activas a las tarariras. Pero esto, no es una tarea fácil.


Salvo en las cavas entrerrianas
Grandes sequías, heladas inclementes y la triste mano del hombre han diezmado a esta especie de los ámbitos que habitualmente frecuentaba y el río ha quedado como uno de los pocos lugares donde podemos hallarla.

Con el llamado de Jorgito Cot, guía único e inigualable de la zona, nos tentamos con el team. Tenía unas cuantas “cuevas” tarucheras para inspeccionar en un campo gigantesco y privado de la zona gualeguayense.

Como no podía ser de otra manera hacia allí fuimos con el grupo de siempre, Telmo, El Ingles, Nico y quien escribe.

El clima no auguraba buenas cosas, la lluvia anunciada era fuerte y la posibilidad de poder realizar una buena pesca, considerando un lugar nuevo y un clima adverso, era bastante pobre.

Llegamos a Gualeguay y nos encontramos con Jorgito en la estación de servicio. La idea que él tenia era dejar los autos ahí y partir a las cuevas en su camioneta. El final del día le dio la razón sin lugar a dudas.

Ya en la ruta nos dimos cuenta de lo que nos deparaba. El camino de tierra era de varios Kms. Metidos dentro de estancias y pastizales. Con ese panorama ya sabíamos que al primer chaparrón teníamos que volver volando sino no salíamos mas del barrial.

Despues de varias canteras llegamos al primer point. Nos bajamos y atravesamos unos 100 mts el campo para llegar a una lagunita de 10 mts. por 10 mts. casi totalmente cubierta de lentejillas. Todo un desafío.
Todos arrancamos con señuelos antienganche. Nico con una Moss Boss chica que hacía bailar como un maestro y el resto de nosotros con ranitas antienganche Marine Sports y Mauri.

Los piques no se hicieron esperar y empezaron a salir tarariras que explotaban desde debajo de las lentejillas…un placer. Cuando se activaron probamos con paseantes tratando de pasarlos por un par de franjas libre de suciedad. Tambien tuvieron buenos resultados.

Al cabo de un rato decidimos seguir viaje, el lugar estaba ya trabajado y al ser muy chico ya no tenía el mismo rinde.

Seguimos recorriendo kms y kms pararelo al rio Gualeguay, pero por la costa. El lugar un paraíso. Es una sanja de no mas de 10 mts de ancho, con alguna bahía cada tanto,que corre paralela al río y que se mantiene limpia e con alguna entrada pequeña hacia el río.

Queríamos parar en todos lados!!! Pero Jorge, un conocedor absoluto de la zona, no nos dejó que nos ganara la ansiedad. Paramos en el 2do lugar elegido por él. Una pequeña bahía que ensanchaba el arroyo.

Allí utilizamos variedad de engaños siendo los mas rendidores los de profundidad, ya que ahí se formaba un pozón de por lo menos 5 mts. Nico clavó una hermosa taranga con un spinnerbait y Telmo con un shiner 70. Después en un borde del pozón, donde estaba todo cubierto nuevamente de lentejillas, las ranitas antienganche volvieron a demostrar todo su potencial.

Seguimos avanzando en el derrotero y llegamos a un paso de vacas (con vacas incluídas) donde empezamos a probar, otra ves, infinidad de engaños. En este lugar los caseros de Telmo fueron los ganadores, siendo una imitación del subwart7 en color rojo, mortal.

En este lugar, y aunque parezca mentira, Nico clavó un hermoso doradillo, que dio tamaña pelea y que ameritó los gritos de todos los presentes.

Finalmente y viendo que el cielo se estaba tornando oscuro, decidimos ir al último lugar que Jorge nos tenia guardado. Y allí terminamos de completar la excelente faena. Bajo un puente, un arroyo que entraba del rio y se adentraba al campo, era la cueva infernal.

No tenía mas de 2 o 3 mts. de ancho. Al principio las muchachas estaban muy remisas y totalmente escondidas bajo las lentejillas de la costa de enfrente.

Despues de mucho activarlas y hacerlas enojar, se decidieron y comenzaron a atacar tanto en superficie como a media agua a cuanto engaño se les cruzara. Una pesquita memorable.

En lo mejor del momento, el cielo dijo basta y comenzó a soplar y gotear. Subimos como pudimos, corriendo y volvimos a todo vapor pensando que la tormenta la teníamos atrás.

Menuda sorpresa nos llevamos cuando vimos que llegando al final del camino la tormenta ya había pasado dejando una pista de ski en ves de ruta. Allí Jorge tuvo que demostrar toda su habilidad para mantener la camioneta en la ruta y no terminar en la banquina.

Para concluir Jorge Cot nos volvió a sorprender con otro lugar de ensueño para la pesca en spinning. Prometimos volver pronto porque hay mucho por recorrer, mucho por pescar, mucho por disfrutar.




¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......

junio 28, 2010

Doradillos en Gualeguay

Siguiendo con los relevamientos de lugares cercanos a Buenos Aires y que cuentan con una excelente calidad de pesca deportiva fuimos a la ciudad de Gualeguay e hicimo el mejor relevamiento de la temporada en cuanto a doradillos se refiere.



Gualeguay no defrauda



La ciudad de Gualeguay se encuentra a 234 km de la capital federal ingresando a través del Puente Zárate Brazo Largo, tomar por Ruta Nacional Nº 12, y a la altura de Ceibas tomar en sentido noroeste (misma Ruta) hasta arribar a la ciudad.

Esta ves fueron un par de salidas en donde fuimos variando algun integrante del team pero manteniendo el espíritu señuelero que nos caracteriza.


1er Relevamiento


Zona: Arroyo Pavón, Paraná y arroyos sin nombre del delta.
Fecha: 11 de Junio
Team: Telmo Abadía-Nicolas Bimmer-Angel Rossi-Walter Marquez

Con mucha expectativa por algun dato que nos había llegado salimos bajo las ordenes de Alejandro Cot, quien sería el prestador del servicio de guiada en esta zona poco difundida de Entre Ríos.

Salimos de Puerto Ruiz con destina al Pavon, aguas abajo. Alejandro nos comentaba que los cardúmenes de doradillos se estaban moviendo en esa dirección acompañando la bajante de aguas de las últimas semanas, y que hace un mes atrás se pescaba mucho mas cerca de Gualeguay y no tan lejos del puerto como ahora.

El clima no acompañaba en este comienzo ya que había muchísimo viento que impedía el normal lanzamiento de los engaños. Se sabe que para la pesca de artificiales lo peor que hay es el viento. Por ende despues de probar un rato en el Pavon y en la desembocadura del Victoria decidimos ir directamente a donde Alejandro tenía guardada la frutilla del postre (terminó siendo, entremes, plato principal y café).

En un arroyo de no mas de 20 mts de ancho comenzamos a tirar engaños y a tenes piques a diestra y siniestra. La cantidad de doradillos guardados en esta zona era increíble, no paraban de picar, uno tras otro, compitiendo sin piedad por el engaño.

No hubo lures que no funcionarar, minnows, lipless, cucharas, cranks, todos fueron destrozados sin parar. Algunos siendo los mas rendidores como liples y cucharas, pero ninguno quedandosé afuera de una buena dentellada.

Al principio del arroyo pescamos al golpe, entre árboles hundidos, que daban un paisaje maravilloso y un estilo de pesca mas bien finesse, con tiros muy ajustados para tener pique y sobre todo no perder señuelos.

Ya, al llegar, a un cruce de aguas, anclamos en una costa y pescamos desde la lancha tirando a los remolinos de aguas cruzantes, la pesca ahí fue tremenda, con señuelos que profundicen un poco y lo mas rápido posible como el IRON HEAD de Marine Sports o el Thunder Blade de Storm.

Despues de un buen rato en donde jamas dejó de haber pique, avanzamos un poco mas hasta otro codo del arroyo donde el agua corría mas fuerte y donde pudimos realizar una pesca notable con casi todos los artificiales que tiramos, desde shiner king, rnr8, big game, ina, tunderstick, iron head, tobimaru, wave, game vibe, wildeye minnowetc.etc. y tambien con algunos spinners de alfers que anduvieron barbaro y con cucharas como la blue foz rattlin pixee spoon o meps n4.

Para concluir una jornada notable con mas de 100 doradillos sacados por pescador y con muchísimos piques mas no terminados de concretar. Sin dudas la mejor de la temporada.




2do Relevamiento

Zona: Arroyo Pavón, Paraná y arroyos sin nombre del delta.
Fecha: 26 de Junio
Team: German Castro Barba-Nicolas Bimmer-Angel Rossi-Walter Marquez


Para este nuevo relevamiento a Gualeguay cambiamos a un integrante del team ya que Telmo no podía venir y lo reemplazó German que también cumplió con la parte de hacernos descostillar de risa en toda la jornada.

El clima para esta salida era mucho peor que en la anterior ya que al viento se agregaba mucho frio y lluvias y lloviznas constantes.

El agua se hizo presente a partir del mediodia, y el frio y viento todo el dia por lo que Alejandro Cot decidió ir directamente a la zona del arroyo donde pescamos bien en la salida anterior, previo paso por un arroyo que desembocaba en esta zona.

Este arroyo pagó bastante bien en cuanto a piques. La pesca la hicimos toda al golpe y con señuelos lipless que fueron los que rindieron bien. Sin llegar a ser la pesca anterior, hubo bastante actividad en la previa al arroyo tan deseado.

Cuando llegamos a la boca del arroyo estrella y viendo que había actividad en el lugar aprovechamos para usar los artificiales de superficie que no habiamos utilizado en la salida anterior. Aca funcioron muy bien: pencil, johnny ratlers, skitter walk, viper, etc.

Luego nos fuimos a las dos mismas correderas donde pescamos hasta morir en la jornada anterior. Ahí nos terminamos de dar cuenta que el dorado estaba mas remiso y que no atacaba cualquier cosa. Probamos distintas cosas pero el rinde se dio casi con exclusividad con liples siendo las estrellas el clakin rap, ratlin rap, iron head, thunder blade, etc.

La jornada concluyó con un hermoso dorado de casi 4 kilitos pescado por Angel con un clackin rap que fue la alegría de la lancha. No nos podemos quejar, no fue la pesca descomunal de la jornada anterior pero estuvo a la altura de casi todas las que hicimos esta temporada, mas dificil, mas dedicada, mas referenciada en cuanto a lures rendidores se refiere, pero notable como siempre.






3er Relevamiento

Zona: Río Paraná Pavón y Rio Victoria.
Fecha: 08 de Julio
Team: Telmo Abadía-Nicolas Bimmer-Angel Rossi-Walter Marquez


Una nueva salida se armó rapidamente a este maravilloso lugar que hemos descubierto esta temporada. A la habitual presencia de los infaltables mosqueteros Nico, Angel y yo se reincorporó el gran ausente de la salida anterior, el artesano Telmo.

Esta ves Jorge Cot, nuestro guía y gurú de la zona, nos dijo vamos a intentar hacer una pesca distinta a las dos anteriores. Aprovechando que en el día elegido para la salida el clima era espectacular (cielo totalmente soleado, con casi nulo viento y temperatura muy baja) la idea era pescar al golpe a río abierto en sus barrancas.

El dorado tiene la particularidad de ir atras de su "comida". En esta zona el sabalito es casi la dieta exclusiva de los pirayus y por ende donde los veas saltar seguro vas a ver gaviotas volando arriba de los cardúmenes y dorados cazando abajo de los mismos.

El primer lugar elegido fue el Paraná Pavón, donde sus costas se ven favorecidas por hermosas barrancas y entradas de agua a campos inundados. Comenzamos pescando en sus costas y a medida que lograbamos calentar muñecas para hacer los lanzamientos mas precisos las capturas no se dejaron desear.

La pesca al golpe tiene la dificultad de obligar al pescador a tener lanzamientos muy precisos. Si el engaño no caía en el margen del filo de la barranca y los 50 cm máximo despegados de la misma las chances de pique eran mucho menores. Algo increíble pero real, el dorado acecha y come en esa franja.

Otro dato a tener en cuenta es que al estar pescando sobre la costa los accidentes geográficos (llamesé árboles hundidos, juncos, camalotes, pasto sobre la costa) obliga que el lanzamiento sea lo mas preciso posible, corto sin pique, largo enganche seguro y casi perdida del señuelo, todo un desafío.

La pesca fue abundante con capturas al por mayor. Ya mas al mediodía nos fuimos a pescar al Victoria. Al llegar jorge ve una bandada de gaviotas en el medio del río tirandose de cabeza al agua....".pueden ser pejes o restos de sabalitos porque abajo estan cazando dorados, vamos a ver que es" dijo Jorge y ahi fuimos.

Al llegar la sorpresa nuestra fue total...era lo 2do!!! Estaba lleno de doradillos comiendo sabalitos y la pesca ahi fue notable. Pescar tanto en el medio de un río tan ancho sobre un banco de arena con señuelos no se da siempre.

De ahi para terminar una jornada memorable nos fuimos a seguir "golpeando" la costa del Victoria donde tuvimos el mejor rinde de la jornada. En una geografia irregular de barranquitas, árboles hundidos y camalotes, era que el señuelo caiga en "la zona de las 50 cm" y pique seguro.

Terminamos pescando en una boquita de un arroyo que caía en el Victoria donde los doradillos estaban descontrolados se veía lomear peces en cantidades industriales, y apenas caía el señuelo explotaba el agua. Imperdible.

Esta 3ra jornada tuvo tanta actividad como la 1ra pero en una técnica mucho mas dificultosa que la hace mas excitante todavia.

Seguramente seguiremos probando la zona porque el rinde y la pesca asi lo amerita, mientras los mosqueteros estén predispuestos, solo hace falta poner fecha!!!!


Un videito para recordar




¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......