Mostrando entradas con la etiqueta La Usina.Rio de la Plata.Capital Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Usina.Rio de la Plata.Capital Federal. Mostrar todas las entradas

mayo 09, 2011

Dorados y surubies en el Rio de la Plata

Otra salida a las ya famosas usinas eléctricas de Buenos Aires. Siguen rindiendo espectacularmente pero ya no se puede pescar sin la presencia de gendarmeria.Una verdadera lástima.





Dorados radiactívos 2da parte


La ultima salida que realizamos a las ya famosas usinas eléctricas de Buenos Aires fue mas que excelente, con muy buenas piezas, violentas, y en gran cantidad.

Por eso no iba a pasar mucho tiempo para que intentáramos nuevamente esta insólita pesca que nos regalaba este rio eterno llamado Rio de la Plata.

El primer intento de 2da parte fue un fracaso absoluto, no en si por la pesca, ya que ni siquiera llegamos a embarcar. La noche anterior una "supuesta tormenta" hizo que el guía suspendiera la salida por cuenta de él.

Yo, particularmente quedé muy molesto porque según los pronósticos que tenía, el dia iba a estar pescable, con un poco de lluvia y casi sin viento. Lamentablemente tenía razón y perdimos un buen día de pesca.

La nueva fecha requerida fue al sábado siguiente y, a pesar de que no tenía muchas ganas de salir con este guia, las ganas de pescar pudieron mas y acepté nuevamente el convite.

Llegado el dia nos encontramos Telmo, Mariano, Angel y yo en la puerta de la Marina en frente de aeroparque. Cargamos bártulos y partimos a una nueva aventura.

El clima reinante era bueno en cuanto al Dios Febo, pero Eolo estaba enojadísimo soplando incesante y con ráfagas violentas. Por suerte al ser noroeste nos dejaba un poco de reparo tanto para la navegación como para la pesca.

Cuando llegamos a la primera zona de pesca, la usina norte, no se podía sostener la embarcación en la zona del viento, asi que seguimos rumbo a reparo en frente del famoso muelle de pescadores de la AAP.

Allí tuvimos momentos de sozobra que no se los deseo a nadie. En plena pesca, el motor de la embarcación se clavó y no queria arrancar. Al cabo de un rato de derivar dentro del puerto escuchamos los bocinazos violentos del Buquebús mas grande, que comenzaba sus maniobras de zarpe. Nosotros donde estábamos? En plena trayectoria de salida del buque, y sin motor...un momento supremo.

Por suerte, al levantar el motor, el guia se dió cuenta que un cabo suelto se había enredado en la hélice y ello era el motivo de la falla, corte urgente de rigor y pudimos arrancar justo antes de que la mole de acero nos pasara por arriba. Tremendo momento.





Ya pasado el susto encaramos directamente a la usina sur a intentar cambiar el curso del dia de pesca. Y allí los encontramos.

Haciendole pasadas casi sobre las salidas de agua caliente de la usina comenzaron a salir doradillos de no mas de 2 kilos como mucho, pero si en cantidad.

Los lipless fueron las estrellas en este rato, funcionaron el Flap Jack de Strike pro, Clakin8 y RNR8 de Rapala, Iron Head de Marine Sports.

Al cabo de un rato comenzamos a probar para el otro lado, o sea al medio del canal, y con señuelos paletudos que profundicen bien, obteniendo mejores rindes y hasta un hermoso surubí pescado por Telmo.

En esta banda de agua los mejores lures fueron DT y shad rap de rapala, ThunderCrank de storm, sonar casero, y los jigs.

Ya llegado el mediodía salimos de la zona para refugiarnos un la reserva ecológica, a reparo del viento, para almorzar.

Despues del descanso partimos a la usina norte en busca de mejor calidad de pescado. Llegamos y ya con el viento mas relajado, pudimos acomodar la lancha en frente de las chapas y el puente de hierro.

Los piques no tardaron en suscederse con portes que ya promediaban los dos kilitos en general y que explotaban en saltos acrobáticos ante cada clavada.

Lamentablemente no duró mucho la alegría, al ratito de estar en el cielo llegó Prefectura y nos invitó amablemente a retirarnos del lugar.

Ya con el dia casi terminado el guía prefirió acercarse a puerto y terminar el dia de pesca en la zona del parque de los niños. La actividad en la zona fue nula.

Nos quedamos con el sabor amargo de no poder terminar la jornada a puro pique aunque, a decir verdad, el dia fue por demas provechoso. Muchos piques y a escasos 5 minutos de casa...que mas pedir.

Seguramente, en base a esta negativa de prefectura de dejar pescar en la zona de las usinas nos obligue a dar por terminados los relevamientos en la zona. No es cómodo salir a pescar sintiendose un ilegal o delincuente...uno paga un servicio y lo quiere disfrutar.



Leer Mas......

abril 17, 2011

Dorados en La Usina de Buenos Aires

El río Paraná sigue crecido y bastante sucio, dejando esto, pocos lugares buenos para el uso de artificiales. Pensando que en los últimos días el frio comenzó a mostrarnos su nariz, el fin de la temporada se siente cerca.





Una usina dorada de placer


Ya con las tarariras empezando a acomodarse para su sueño invernal, la opción de los dorados esquivos era lo que quedaba, pero..¿Donde?

La respuesta, como muchas veces en la vida, está delante de nuestros ojos, sólo es cuestión de imaginación y voluntad de ir al encuentro de ella.

Pensamos en nuestro amado Rio de la Plata que tan bien poblado se lo ve tanto en el norte como en el sur, la cuestión de fondo es donde podrían estar acardumandos lo suficiente como para tentarse con nuestros engaños a pesar de lo sucio del río.

Entonces surgió la idea…ir a las famosas usinas eléctricas de capital federal, esas que tan bien se habían pescado el año pasado de costa, y probar de entrarle desde el agua.

Contactamos a Agustin, un joven guía de la empresa riomarpesca, que nos confirmó que estaba yendo a dichos lugares, con resultados sorprendentes. Para redondear la lancha salía desde frente a aeroparque, a 15 min. de casa!!!

Llegado el día el pronóstico volvió a fallar, cosa que se venía dando seguido en las últimas salidas. De un un día soleado pronosticado llegamos a la guardería bajo una lluvia molesto y con una sudestada soplando fuerte.

Charlando el equipo (esta ves compuesto por Angel, Nico, Fernando y quien escribe) y el capitán llegamos a la idea de intentar salir, no sería la primera ves que el río nos pega una paliza, y como buenos pescadores empedernidos, mientras se mantengan las condiciones de seguridad, no le íbamos a apechugar.

Comenzamos a bajar el río en dirección sur bajo un intenso viento que levantaba la proa de la lancha cual película de Hollywood. Bastante mojados y un poquitín golpeados arrimamos a la primer zona de pesca…La usina norte.

El lugar es relativamente pequeño, respecto a su hna mayor La usina sur, pero, a su ves, como es imposible llegar desde tierra, la hace muy cómoda para pescar.

Como la planta despide muchísima agua caliente, factor fundamental para que se acardumen tantos dorados, la lancha se mantiene rotando en la zona con el motor prendido y avanzando o retrocediendo, según decida el capitán.

Ya comenzada la rotación los artificiales fueron al agua, tardando muy poquito en tener respuestas.


Todos comenzamos con lipless que funcionan muy bien contra correntada lateral y que profundizan relativamente rápido. Nicolas, Angel y yo con RNR8 de Rapala y Fernando con XR100 de Xcalibur.

Una condición importante para tener buenos resultados en esta parte de la jornada era que los artificiales cayeran casi sobre las piedras que poblan la costa, a partir de allí, al traccionarlos, el pez salía disparado en su búsqueda.

Al cabo de un rato el pique mermaba y rotando la lancha, saliendo hasta el borde del malecón de piedras volvíamos a encontrar respuestas. Esta ves las que mejor funcionaron fueron las bananas de bait de Alfers y el Yo zuri mag minnow.

Ya cercano el mediodía, aprovechamos para hacer un parate mientras seguimos rumbo sur en busca de la otra usina, mas famosa, por las pescas costeras que suele tener.

Cuando llegamos vimos que el río estaba tan crecido que no se veía la costa que enfrenta a la usina. Sólo algunos pescadores artesanales estaban casi colgados de los árboles pescando con carnada.

Ahí que tener en cuenta que esta zona de pesca, a diferencia de la anterior, es muchísimo mas abierta y por consiguiente, los efectos de Eolo se hacen sentir con mas intensidad.

Anclámos en el medio del riñon que forma la entrada de agua a la usina. Probamos con algunas respuestas, sobre todo a los liples, pero con un tamaño mucho menor.

Al cabo de un rato, y ya con algunos heridos en combate (el mareo hizo estragos en Nico y Fernando) decidimos volver a la usina norte que tan bien anduvo por la mañana.

Llegamos rápidamente y volvimos a respirar al estar reparados del viento y cónmodos. Apenas comenzaron los lances volvieron las respuestas con intensidad.

En esta oportunidad y hasta que murió en su ley, un deep dart rosa de Marine Sports, que utlilizaba Fernando fue una estrella indiscutida. Era caer, traccionar, profundizar y tener pique. Realmente impresionante el rendimiento de este artificial.

Otro que anduvo maravillosamente fue el DT10 de Rapala, justo un señuelo del que cuento con 4 en mi caja y no había hecho rendir hasta ahora.

Los cabezones estaban mas abajo y esto hacia que señuelos que profundizaran tuvieran un rinde casi perfecto. Asi también anduvieron bien el iron head de Marine Sports y los jigs caseros.

Ya llegada la hora de regresar, los brazos estaban torneados por músculos contraídos de tanta pelea. Cabe aclarar que estos doraditos de 1 a casi 4 kilitos, como alguno que sacó Angel, lanzados en corrida vertiginosa ayudados por al tremenda correntada del agua que sale de la usina, los hace tremendos, casi al extremo de lo que nuestros equipos podían aguantar.



En resumen, encontramos lo que fuimos a buscar, y si no pasa nada raro, tenemos asegurada la temporada de invierno a puro dorado radiactivo.

Los equipos utilizados


Spinning

Caña HMG de Fenwick 6-15 lb moderate. Fast 7 pies.
Caña Conolon de Abu Garcia 6-12 lb 6 pies

Reel Mitchell Mag Pro 2000

Baitcast

Caña Zillion de Daiwa 8-17 lb moderate XFast 7 pies.
Caña Contender Z de Marine Sport 10-16 lb moderate Fast 6.6 pies

Reel TD Zillion Type-R Hyper-Speed
Reel Marine Sports Lubina Gto Tournament




¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......

octubre 21, 2010

Dorados de La Usina de Buenos Aires

Las bondades que ha tenido esta temporada el río para con los pescadores deportivos no tiene parangon.
Pero, como si le faltara regalarnos un premio mas, nos sorprendió con la presencia de hermosos dorados a escasos 15 minutos de mi casa!!


Dorados radiactivos en la casa del Sr Burns



El Rio de la Plata en la Ciudad de Buenos Aires, siempre ha sido generoso a pesar del maltrato que le damos, las especies de cuero y el pejerrey suelen entrar al estuario en esta zona dándole pesca a los pescadores costeros y regalando siempre unos minutos de contacto con nuestra pasión.

Pero esta ves, la entrada de cardúmenes y cardúmenes de dorados desde el norte logró lo impensado….poder pescarlos mirando los edificios de puerto madero.

El lugar donde se han acardumando de manera mas prolífica es en la Usina eléctrica de Costanera Sur. En este lugar está la descarga de agua de los refrigeradores de la estación transformadora. Por ello el calor con que sale esta agua hace que los dorados se hallan acercado hasta aquí y se mantengan realizando si ciclo de vida.

Llegar no es fácil pues hay que cruzar un alambrado roto, y caminar por una costa llena de basura y escombros y, sobre todo, con muchos pescadores diríamos artesanales que matan todo lo que pescan. Triste, muy triste, pero realidad al fin.

Lo ideal es ir entre semana ya que la cantidad de gente es muchísimo menor y se logra acomodarse mejor en los lugares de pesca. Tambien es ideal revisar la marea para que este en creciente o bajante y, sobre todo, si se logra ir el dia que el viento está totalmente ausente, seguro se realizará una pesca con paseantes de antología.

En general los portes son excelente, de 2 o 3 kilos promedio. Con alguna bestia que ya pasaré a relatar.



Los mejores señuelos son shiner, rnr, iron head, xrap, xr100, clakin, etc. El problema con esos señuelos es que el lecho del río es totalmente pedregoso y lleno de escombros, por lo tanto, enganche seguro y pérdida del artificial.

Por ello, la mejor pesca es cuando se puede utilizar paseantes. Ahí rinden bien viper, atracter,Split image, sucunduri, zagaia suspend, pencil, skitter walk, etc.

El chancho radiactivo

La mejor pieza que he logrado en este lugar fue un chancho radiactívo (llamamos radiactivo al lugar porque parece que estuviéramos pescando en frente de una central nuclear, por la vista y por la contaminación del lugar) que pesó 4 kilos de pura potencia.

La cosa fue así. Venía el pique sostenido y cuando es asi uno empieza a sacar todo su arsenal,asi realiza pruebas con señuelos que no suele usar habitualmente.

Uno de ellos era el Magnum Rattle Shad de Lazer Eyes. Un lipless enorme que parece una sardina gigante. Hasta ahora casi que no lo había tirado nunca y dije…vamos a probarlo.

Este señuelo lo que si tiene es que al ser tan pesado se lo puede lanzar bien lejos. Mi lanzamiento fue potente y cayó bien adentro del canal. Le di dos o tres golpes de manivela y comencé a traerlo suave.

No recorrió mas de 5 mts cuando sentí el tirón y la caña que se clava en el lugar. Los cabeceos fueron instantáneos negando asi la posibilidad de un enganche contra las piedras. No saltaba y tironeaba con gran insistencia.

De golpe se elevó violentamente fuera del agua y explotó en la superficie cuando cayó. Es un chancho fue el grito de mis cumpas pescadores. Lo peleé rogándole a todos los santos que no se desenganche.

Se acercó Sebastian y logró calzarle boga grip. Respiré aliviado, la captura estaba concretada y solo necesitaba un par de fotos de rigor para poder devolverlo al agua.

Esa fue mi última ves en la Usina. Con ese chancho radiactivo el río ya me había regalado demasiado, no quise abusar mas.

Ciudad de Buenos Aires y dorados, quien lo diría, que lindo haber vivido algo asi, quien sabe cuando volverá a repetirse.





¡¡¡Sus comentarios son mas que agradecidos!!!

Leer Mas......